Blog de Formación y Orientación Laboral, escrito por futuros profesores para presentes alumnos. Esperamos que sirva de utilidad para conocer la realidad laboral y saber cómo afrontarla.
Bienvenidos a todos aquellos que os adentréis en este blog: ¡¡¡¡Ojalá os resulte interesante!!!!
via GIPHY
"Encuentra un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida" (Confuncio)
lunes, 11 de enero de 2016
domingo, 10 de enero de 2016
PERMISO DE MATERNIDAD
¡Hola de nuevo a todos! En el último post os puse información sobre los permisos de los trabajadores. Ahora he decidido subiros una presentación sobre el permiso de maternidad. En ella vais a poder ver los tipos de maternidad que reconoce la ley, además de la legislación de los permisos de maternidad, paternidad y lactancia.
¡Espero que os guste!
¡Espero que os guste!
CONDICIONES LABORALES: JORNADA LABORAL, PERMISOS Y VACACIONES.
¡Hola a todos! Para el día de hoy, después de estas fiestas navideñas, he tenido a bien hacer una entrada sobre la jornada laboral, en concreto sobre los permisos y vacaciones. Para saber un poco sobre este tema, podemos consultar la página del ministerio de Empleo y Seguridad Social . Aquí podéis encontrar todo lo relativo a la legislación vigente sobre la jornada, los permisos y las tan ansiadas vacaciones:
http://www.empleo.gob.es/es/Guia/texto/guia_6/contenidos/guia_6_14_1.htm
Ya sabéis lo que pasa, ¡cuando acabas tus vacaciones no puedes evitar pensar en las siguientes! ¡Un saludo a todos!
http://www.empleo.gob.es/es/Guia/texto/guia_6/contenidos/guia_6_14_1.htm
Ya sabéis lo que pasa, ¡cuando acabas tus vacaciones no puedes evitar pensar en las siguientes! ¡Un saludo a todos!
viernes, 8 de enero de 2016
Salario
Según el artículo 26.1 del Estatuto de los Trabajadores, se considerará "salario" la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena.
Según el método de cálculo, podemos hablar de salario por unidad de tiempo (según la duración del servicio), por unidad de obra (según la "cantidad" de trabajo realizado) o salario mixto (combina los dos anteriores). Según el medio de pago, tenemos salario en metálico (en efectivo, talón o transferencia bancaria) o en especie (bienes distintos del dinero, que no podrán superar el 30% de la totalidad del salario).
Según el método de cálculo, podemos hablar de salario por unidad de tiempo (según la duración del servicio), por unidad de obra (según la "cantidad" de trabajo realizado) o salario mixto (combina los dos anteriores). Según el medio de pago, tenemos salario en metálico (en efectivo, talón o transferencia bancaria) o en especie (bienes distintos del dinero, que no podrán superar el 30% de la totalidad del salario).
¿Qué sabes sobre el contrato de trabajo?
Aquí os dejamos un pequeño test para que sepáis cuanto sabéis sobre el contrato de trabajo. Es un test muy corto y sencillo.
¡¡¡¡ADELANTE!!!! El contrato de trabajo
¡¡¡¡ADELANTE!!!! El contrato de trabajo
No vivas para trabajar, trabaja para vivir
Supongo que todos deseamos una casa, una familia y un buen trabajo, pero, ¿seremos capaces de renunciar a alguna de ellas para que otra sea perfecta? Desde aquí proponemos algo que deberíamos pensar todos, reflexionemos: ¿vida o trabajo?
Es cierto que suelen ir de la mano pero, seamos sinceros, nadie quiere pasarse horas en una oficina para tener mucho dinero en una cuenta, es decir, quizás ahora no es el mejor momento para rechazar el dinero, pero si solo vives para el trabajo no te sirve de nada tener ahorros.
Dicen que el trabajo dignifica a la persona, pero ¿qué tiene de digno matarse a trabajar? Si nos decantamos por el trabajo, las relaciones personales pueden empezar a aflojarse y la desconexión laboral se vuelve inexistente. Nosotros mismos nos sentiremos peor, nuestra salud se resentirá y crearemos una falsa adicción al trabajo y al dinero que no nos llevarán a ningún lado al final.
Así que desde ahí os decimos: trabajar para vivir dignamente, estudiar para ser un poco más cultos cada día y ahorrar para conseguir un futuro mejor… pero sobre todo VIVIR.
Riesgos laborales
El objetivo de esta entrada es aportar información práctica y directamente utilizable sobre los riesgos laborales, para ayudar a evaluar los riesgos y a elegir las medidas preventivas destinadas a evitar o prevenir daños para la salud derivados del trabajo.
Cuando estamos en nuestro puesto de trabajo, estamos expuestos a una serie de peligros entre los que se encuentran los riesgos químicos, riesgos psicosociales, lugares de trabajo (diseño, estructura...), equipos de trabajo (maquinaria, aparatos...), riesgo biológico (exposiciones capaces de originar algún tipo de infección, alergia o toxicidad), riesgo eléctrico, incendio y explosión, iluminación, microclima (temperatura, humedad y ventilación en los locales de trabajo), ruido, radiaciones, esfuerzo físico y postural, trabajo con pantallas (cansancio, irritación ocular...), trabajo a turnos o nocturno y nanotecnologías.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)