Hola a todos, en esta entrada hablaremos del currículum:
En la actualidad, la palabra currículum (CV) permite referirse al conjunto de experiencias de una persona, entre ellas las laborales, las educacionales y las vivenciales. El currículum resulta un requisito casi ineludible a la hora de presentarse para solicitar un empleo.
Para ello, antes de redactar tu CV reflexiona con cuidado ¡¡¡¡Recuerda que es la primera imagen que la empresa recibe de ti!!!!
Para hacer un buen currículum existen diferentes herramientas que podemos encontrar en internet, entre las que podemos destacar Express-CV (pincha y entrarás directamente), el cual es un sitio web gratuito que te permite facilmente crear e imprimer tu CV basado en el sistema Europass (sistema creado por la Unión Europea con el fin de estandarizar los currículum).
"Encuentra un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida" (Confuncio)
lunes, 14 de diciembre de 2015
CLIMA LABORAL
¡Hola a todos! Nos ha parecido interesante este vídeo que hemos encontrado sobre el clima laboral, muy importante para la salud de los trabajadores. ¡Espero que os guste!
Clima Laboral
Simulación de entrevista
"¡Hola! Soy tu guía personal y te quiero dar la bienvenida al Simulador de Entrevistas, una herramienta que te permite participar en un proceso de selección de trabajo simulado.
Te dará ideas, claves y técnicas para enfrentarte con éxito a un proceso real."
¡Suerte!
(Haz click en la imagen para empezar)
viernes, 4 de diciembre de 2015
ESTOY DESPEDIDO, ¿Y AHORA QUÉ?
Nada dura para siempre se suele decir, ¿no? La cuestión es, ahora que te han despedido, cómo sacarle el mayor provecho posible (ver el vaso medio lleno y demás). Para empezar, deberíais saber que existen muchos tipos de despido, y cada uno de ellos conlleva unas consecuencias distintas para los trabajadores. Claro que, estos despidos se aplicarán según distintas causas (el empresario no elige un "tipo de despido" al azar, sino que estará basado en algo anterior).
Todo esto se puede encontrar en el Estatuto de los Trabajadores (del artículo 49 al 56):
Estatuto de los Trabajadores
En él se encuentran tanto las faltas o causas que pueden llevar al despido como los DERECHOS (Muy importante) que tienen los trabajadores cuando esto pasa, sobre todo en relación con indemnizaciones (nadie trabaja gratis).
Asimismo, todos los tipos de despido pueden ser considerados de tres maneras (que podéis ver haciendo click en esta imagen).
Todo esto se puede encontrar en el Estatuto de los Trabajadores (del artículo 49 al 56):
Estatuto de los Trabajadores
En él se encuentran tanto las faltas o causas que pueden llevar al despido como los DERECHOS (Muy importante) que tienen los trabajadores cuando esto pasa, sobre todo en relación con indemnizaciones (nadie trabaja gratis).
Asimismo, todos los tipos de despido pueden ser considerados de tres maneras (que podéis ver haciendo click en esta imagen).
ESPAÑOLES POR EL MUNDO
¿Quién no conoce o sabe de alguien que se haya ido a trabajar al extranjero? ¿Cómo podemos hacerlo nosotros?
En este post vamos a intentar responder a esta pregunta, centrándonos en Europa.
Lo primero que debemos saber es que la Unión Europea estipula una libre circulación de trabajadores por todo su territorio. ¿Qué quiere decir esto? Básicamente, que si has nacido en un país miembro de la UE o has obtenido la nacionalidad de alguno de ellos, estas de enhorabuena, ¡Puedes trabajar en cualquier país de la Unión! Para ello, la UE os reconocerá vuestras cualificaciones profesionales. En el siguiente enlace (pinchando en la imagen) encontraréis la información necesaria para el reconocimiento:
Es bueno que sepáis que tenéis una serie de derechos que se reducen básicamente a:
1-derecho de desplazamiento y residencia para ti y tu familia (solo si estas casado y/o tienes hijos)
2- Mismo trato que las personas naturales del país al que vayas
3- Permanecer en el país de acogida el tiempo necesario para encontrar un empleo
4- Mientras estés trabajando en otro país de la UE, ¡Estas cotizando para tu pensión!
Por último, os dejo una escena de la película "perdiendo el norte", en el que vemos que a veces aunque nos lo "pinten" todo muy bien, es difícil "llegar y besar el santo" (igual que pasa en España).
A pesar de esto, ¡ya sabéis que todo se consigue con paciencia y esfuerzo! Si os lo proponéis, seguro que lo conseguís,
Por último, os dejo una escena de la película "perdiendo el norte", en el que vemos que a veces aunque nos lo "pinten" todo muy bien, es difícil "llegar y besar el santo" (igual que pasa en España).
A pesar de esto, ¡ya sabéis que todo se consigue con paciencia y esfuerzo! Si os lo proponéis, seguro que lo conseguís,
¡¡¡ÁNIMO!!!
¿ESTOY CONTRATADO?
El contrato de trabajo en prácticas tiene como finalidad la inserción profesional de los jóvenes para el ejercicio de actividades relacionadas con la formación adquirida. El contrato de trabajo en prácticas constituye la forma más utilizada por las empresas para emplear a recién titulados sin experiencia laboral. En muchos casos, al término del contrato, suelen incorporar a los jóvenes en su plantilla.
El contrato de trabajo en prácticas ha de celebrarse dentro de los 4 años siguientes a la conclusión de los estudios que dieron lugar al título. La duración del contrato no puede ser inferior a 6 meses ni exceder de 2 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)